domingo, 15 de noviembre de 2015

¡¡¡FANTA!!!

¡Hola a todos de nuevo!

Hoy os traigo la historia de un refresco que tiene un punto en común  con la marca de la entrada anterior, ambas marcas nacieron en tiempos de guerra.

Me refiero al famoso refresco llamado FANTA. Este refresco forma parte de la famosa empresa Coca- Cola company.

La historia de la aparición de Fanta se remonta a la Segunda Guerra Mundial en tiempos de la Alemania Nazi. La empresa de Coca-Cola en Alemania  operaba de manera autónoma desde 1929 en territorio germano. Durante este periodo se produjo un bloqueo del aliado lo que llevo a que Coca-Cola no pudiese recibir el sirope, el cual era la clave de su bebida.

Uno de los directivos de la empresa ,llamado Max Keith, pensó que debía crear un refresco que siguiese satisfaciendo las necesidades de los consumidores pero que no fuese de cola por lo que pensó en un refresco basado en zumo de frutas, y por el primer sabor por el que el aposto fue por el  de sabor a naranja.

Max, realizó un concurso entre sus empleados para hayar el nombre idóneo para su nuevo producto. La palabra clave en la que se tenían que basar era fantasía, que en alemán es fantasie y de ahí surgió el nombre de Fanta.


  • Como curiosidad:
Lo que más me llama la atención sobre esta bebida es como ha ido crecido  desde su nacimiento  por  ¨rebote¨ ( ya que nació como una alternativa para solucionar  un problema) hasta el día de
 hoy. Han surgido millones de variedad de este producto como son: Fanta sin burbujas, Fanta Zero, Fanta con sabor a limón, piña, fresa, uva, etc.





  •  Informacion adquirida de diferentes páginas web:
- http://www.abc.es/20121012/archivo/abci-fanta-bebida-epoca-nazi-201210111707.html
-http://www.cienciahistorica.com/2015/08/23/la-desesperada-y-peculiar-invencion-de-fanta/
-https://www.google.es/search?q=variedades+de+fanta&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIu8SpkY2TyQIVx7IUCh0ZRgaU&biw=1366&bih=667#imgrc=SXqkqW6KHz6dZM%3A



17 comentarios:

  1. Esta rica pero yo.......mi coca-cola de siempre ���� esta claro que en tiempos de guerra había que ingeniárselas.

    ResponderEliminar
  2. Sorprendente todo lo que desconocemos de las marcas de las cuáles siempre conocemos el final pero no el principio

    ResponderEliminar
  3. Buenisimos los temas. La cantidad de curiosidades que hay detras de cada marca

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias. La verdad que si, es un mundo totalmente desconocido, pero apasionante.

      Eliminar
  4. Yo también estudio marketing, y me ha ayudado mucho en uno de mis trabajos, ¡Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho de haberte podido ayudar, y espero seguir haciéndolo con futuras entradas.

      Eliminar
  5. Muy interesante, nunca pensé que detrás de una marca hubiese tanta historia.Espero tu siguiente entrada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco la verdad, pero es un mundo apasionante por conocer. ¡Gracias!

      Eliminar
  6. Me encantan los refrescos de Fanta, pero nunca me he parado a pensar de donde procede esta marca, cuales fueron sus comienzos,.....
    Tu blog me esta encantando!

    ResponderEliminar
  7. ¿Y tu siguiente entrada para cuando? Muy interesantes .Me gustan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Pronto la tendrás! espero verte en la siguiente entrada :)

      Eliminar
  8. ¿Y tu siguiente entrada para cuando? Muy interesantes .Me gustan.

    ResponderEliminar
  9. Si yo solo bebo fanta naranja y fanta limón, de donde han salido todos esas fantas mutisabores.... Estos americanos como le dan al coco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Demasiadoo creativos son, pero sin duda lo clásico siempre es lo mejor!

      Eliminar