¡Hola a todos de nuevo!
Una vez más os traigo la historia de una de las marcas que está
muy presentes en nuestras vidas.
Hoy es la historia de Post-it , si , esos pequeños papelitos
que utilizamos para millones de cosas como son: apuntar cosas que nos son difíciles
de recordar, mandar mensajes, etc.
En 1968, un hombre llamado Steven Spilver trabajaba para una
compañía llamada 3M. En ese momento dentro de su empresa se encargaba de
intentar mejorar los adhesivos de acrilato, pero en el proceso descubrió que el
adhesivo era capaz de sujetar únicamente una hoja de papel y volver a ser
utilizado sin estropear la superficie, pero ....ahí quedó ese hallazgo.
Años más tarde otro
trabajador de la empresa 3M llamado, Art Fry , cantaba en el coro de su
iglesia, siempre tenía problemas con los separadores de sus partituras, por lo
que se acordó de aquel débil pegamento en las pequeñas hojas de papel que descubrió su compañero. Pensó que era una
buena forma de mantener sus partituras organizadas y que de esa manera sus hojas no serían dañadas.
Comunico esta propuesta a sus
jefes pero estos no apostaban por el invento. Sin embargo el resto de los
trabajadores estaban encantados con estos papelitos, por lo que finalmente
arriesgaron por ellos. Y como podemos observar a día de hoy fueron la mejor
apuesta que pudieron hacer , porque …¿ Quién puede vivir hoy en día sin esos “
papelitos pegajosos?"
- Información adquirida: http://www.aulafacil.com/articulos/sabias/t358/que-los-post-it-tienen-un-origen-religioso
Buy interesante la historia de Post It Belen!
ResponderEliminarTe espero en aprendiendo-marketing.blogspot.com.es
Gracias, me alegro que te guste Álvaro.
EliminarYo sin los pos-it no soy nadie, si me faltan en la oficina ..... No puedo hacer nada
ResponderEliminarTienes razón yo tampoco puedo estar sin ellos, son clave sobretodo en mis apuntes, gracias por tu aportación :)
EliminarMuy interesante tu Blog, conocemos cosas que no sabiamos y siempre es bueno saber más. Sigue así.
ResponderEliminarMuchas Gracias me alegro de que te guste y de que aprendas cosas nuevas con él.
EliminarComo siempre deseando leer más sobre lo que se esconde "behind the brands" ! Me encanta tu blog, y siempre aprendo algo nuevo y curioso que compartir con la gente que me rodea.
ResponderEliminarYa estoy esperando tu próximo post !
Me alegro de que mi blog te aporte sensaciones buenas y disfrutes tanto leyéndolo como yo haciéndolo. Espero verte por aquí, gracias.
EliminarQué curioso... La verdad es que nunca había oído esta historia pero es interesante!! Jajaja A veces dejamos pasar grandes cosas que tenemos delante de nuestros ojos porque andamos en busca de otras que sean >>El invento<<, y por no darle una vuelta más a ese papelito....
ResponderEliminarMuy buena entrada!
Las cosas más grandes suelen ser las más pequeñas y las que pasa desapercibidas, tienes razón. Me alegro de que te haya gustado la entrada, gracias.
EliminarCada vez me sorprende más las historias que esconden las marcas, muy curioso!
ResponderEliminarLa verdad que es bastante sorprendente, siempre compramos este tipo de marcas pero en realidad no conocemos nada sobre ellas. Gracias
EliminarQué bien hicieron, se alegrarán, porque habrá poca gente que lo los utilice. Yo desde luego, si. 👏👏
ResponderEliminar